- La presidenta de Pro-Competencia destacó que la provincia La Altagracia y la región este poseen ventajas competitivas que la posicionan como la de mayor dinamismo del país.
La presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), María Elena Vásquez Taveras, abogó por una mayor promoción de la competencia en la región este del país.
Al dictar la conferencia “Impacto de la Libre Competencia en la Actividad Económica y el Bienestar Social de la Región Este” en el marco de la Feria del Libro Jurídica 2024, organizada por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas, Vásquez Taveras manifestó que en esta región, y especialmente en la provincia La Altagracia, donde la industria turística impulsa la economía local, es fundamental promover una integración más profunda entre el turismo y la comunidad.
Agregó que también es crucial un mayor incentivo a las mipymes turísticas locales, promoviendo su diversificación, transformación digital, un mayor acceso a financiamiento y formalización.
Vásquez Taveras manifestó que las playas paradisíacas, paisajes naturales, así como la población trabajadora, amable y acogedora de La Altagracia constituyen una ventaja competitiva que la han posicionado como el principal destino turístico del Caribe y Centroamérica.
“Este clima favorable, puede ser resguardado por Pro-Competencia, e incluso mejorado mediante el ejercicio de su facultad de abogacía de la competencia que permite advertir al sector público el potencial impacto de sus políticas públicas, actos jurídicos estatales o normas jurídicas de alcance general mediante informes no vinculantes”, enfatizó.
La presidenta de Pro-Competencia indicó que el florecimiento económico de la región este debe traducirse en bienestar social para la población de esta región. Dijo que, aunque la política de competencia no es la única que va a garantiza esto, la ausencia de la misma sí puede generar condiciones adversas que den al traste con todos estos logros y proyecciones de crecimiento de la zona.
“Existe una vinculación causal entre una sólida y eficiente política de competencia en los mercados y los factores que contribuyen a la erradicación o fomento de la pobreza. La incidencia de la libre competencia es por partida doble: un mercado con efectivas políticas competitivas contribuye a los factores de erradicación de la pobreza y, en sentido contrario, un mercado con débiles controles de la competencia, se convierte en un factor nocivo que incrementa los niveles de pobreza”, expuso.
Asimismo, Vásquez Taveras indicó que Pro-Competencia tiene la responsabilidad de contribuir en ese sentido, promoviendo talleres de sensibilización o sugiriendo mesas de trabajo con los agentes reguladores y asociaciones gremiales que posibiliten la adopción de políticas públicas adecuadas y con enfoque procompetitivo.
Deja un comentario