FIOR D’ALIZA ALDUEY MERCEDES Licenciada en derecho y mercadotecnia, egresada de la universidad APEC. Maestría en Propiedad Intelectual y Derecho de Nuevas Tecnologías de la Universidad Internacional de la Rioja, España (UNIR). Maestría en Derecho Constitucional y Procedimiento Constitucional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD). Maestría en Antilavado de Activos y Extinción de Dominio (pendiente de tesis), UASD. Especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución de la Universidad Castilla La Mancha, recinto Toledo, España. Especialista en Derecho Procesal Administrativo de la Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP). Especialista en Políticas y Derecho de la Competencia de Lead Univesrity. Diplomada en Propiedad Intelectual de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Diplomada en Derecho Internacional Público por el Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular (INESDYC).
Consultora en materia de Derecho Corporativo, Propiedad Intelectual y Derecho Constitucional. Autora de las tesis: “Bioderecho en el marco de la Constitución de República Dominicana de 2010”, “Impacto de la Competencia Desleal en las estrategias mercadológicas en la República Dominicana”, “Las campañas electorales a la luz de la Propiedad Intelectual” y “La Inteligencia Artificial a la luz de la Propiedad Intelectual: Principio de la persona jurídica en el derecho de patentes en la comunidad europea”.
Actualmente directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (PRO COMPETENCIA). Hasta su nombramiento actual, fungía como abogado senior a cargo de la Unidad de Dictámenes Constitucionales de la Procuraduría General de la República, adscrita al Departamento de Dictámenes y Litigios ante las Altas Cortes. Asimismo, fue una de las primeras servidoras del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, a cargo del despacho de la Jueza Primera Sustituta del presidente donde fungía como coordinadora de los trabajos jurisdiccionales y administrativos así como secretaria ad hoc de las distintas comisiones de trabajo cuya coordinación estuviese a cargo de la jueza titular.