Licenciada en Derecho, Magna Cum Laude, por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santo Domingo de Guzmán (PUCMM), de la República Dominicana. Tiene estudios en la Universidad Panthéon-Assas, París II, Francia, Diploma Superior Universitario en Derecho Privado Francés, Europeo e Internacional (mención assez bien, equivalente a magna cum laude); Especialidad en Derecho del Comercio Internacional por la Universidad APEC; un Diploma de Especialización sobre Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo, por la Universidad de Salamanca, España; Especialización en Compliance (Executive Education Program: Specialization in Compliance), por The George Washington University (GWU) School of Business, y una Maestría en Derecho Administrativo y Gestión Pública, impartida por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Abogada, con 20 años de experiencia profesional centrada en la regulación financiera, económica y bancaria, del mercado de valores y gobierno corporativo, así como en el diseño de estrategias y programas tendentes al establecimiento de culturas de cumplimiento y gobierno corporativo. Amplia experiencia en materia de prevención de delitos asociados al lavado de activos y sus infracciones precedentes, al financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, siendo evaluadora en la metodología de Grupo de Acción Financiera (GAFI) desde agosto de 2022. Durante su ejercicio profesional ha trabajado en diversas áreas del derecho tales como derecho bancario, mercado de valores, derecho inmobiliario, derecho empresarial, corporativo y comercial, fideicomisos, Financiamiento de Proyectos (finance project) y garantías. Es docente en varias instituciones de educación superior en materia de fideicomisos, regulación para la prevención del lavado de activos y gobierno corporativo. Ha publicado diversos artículos sobre los temas indicados en diarios de circulación nacional y revistas especializadas. Es miembro de múltiples instituciones profesionales y empresariales entre las que se destacan las dedicadas al tema del lavado de activos y delitos financieros.
Vasto dominio y práctica profesional en la formalización de alianzas estratégicas, estructuración de negocios desde la perspectiva jurídica, contratos de servicios, memorandos, opiniones legales desde la perspectiva corporativa, comercial y fiscal, debidas diligencias (due diligences), adquisiciones de sociedades, establecimiento de empresas y sociedades comerciales en la República Dominicana. Ha concentrado su experiencia profesional en el diseño e implementación de estrategias legales para el sector empresarial, la gestión y el manejo del riesgo, el análisis e implementación en sociedades privadas de la regulación para la prevención de delitos asociados al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo, así como en el diseño de estrategias y programas tendentes al establecimiento de culturas de cumplimiento y gobierno corporativo. Fue revisora y aportó en el proceso de Consulta Pública de la Ley de Extinción de Dominio de la República Dominicana.
Fue miembro activo del Comité de Cumplimiento de la Asociación de Puestos de Bolsa, Inc. (APB), desde el año 2016, en la cual, entre otros, participó en la revisión de regulación y proyectos de leyes, preparación de propuestas y análisis de la regulación del Mercado de Valores de la República Dominicana y de la normativa sectorial emitida por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV).
Miembro del Equipo de Árbitros del Centro de Resolución de Controversias (CRC) de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo desde julio de 2015.
Previo a su designación y escogencia en esta Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (PRO-COMPETENCIA), se desempeñó en calidad de directora general de la Unidad de Análisis Financiero de la República Dominicana (UAF), ejerciendo la secretaría técnica del Comité Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CONCLAFIT). Igualmente, durante dicho período, fue Vicepresidenta del Grupo de Trabajo de Asistencia Técnica y Capacitación (TATWG por sus siglas en inglés) del Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera, y Co-Coordinadora del Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo del Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT).
Fue miembro del Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público creado por el Poder Ejecutivo mediante Decreto 695-20, del 9 de diciembre de 2020.
Fue inscrita dentro del equipo de evaluadores del Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT), habiendo aprobado los exámenes y las pruebas intermedias y de pre-requisitos de los cursos requeridos a los fines, a tales como: curso Seminario para Evaluadores del Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT), impartido por GAFILAT, Agosto 2022; curso Las 40 Recomendaciones del GAFI e introducción a la Metodología de Evaluación, impartido por el Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT), Agosto 2022; y el XXI Seminario para Evaluadores impartido por el Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT), en la ciudad de Managua, Nicaragua, del 30 de Agosto al 1 de Septiembre 2022. Cuenta con Certificación FIBA en Antilavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (FIBA-AMLCA), del Instituto FIBA – FIBA Academy.
Está certificada en diversas Normativas de Estandarización de la Organización Internacional de Normalización (Internacional Organization for Standardization o ISO por sus siglas en inglés), dentro de las cuales destacamos la Certificación Internacional en ISO 37001 Specialist (Profesional Especialista en Gestión Antisoborno), la Certificación Internacional en ISO 37301 Certified Compliance Officer (Profesional Especialista en Gestión Riesgo Cumplimiento – Sistema Gestión de Cumplimiento), y la Certificación Internacional en ISO 19600 (Certified Compliance Officer). Cuenta con diploma del Programa Especializado en Compliance, Experto en Compliance, del ADEN International Business School, acreditado por el World Compliance Association.